
Welcome
viernes, 21 de septiembre de 2007
El Día de la Paz

lunes, 17 de septiembre de 2007
Francisco Arriví, la historia de un buen hombre

Francisco Arriví, dramaturgo
Nació en Santurce el 24 de junio de 1915. Cursó sus estudios primarios y secundarios en Santurce y se graduó en Pedagogía en la Universidad de Puerto Rico (1938). Más tarde, en 1949, gracias a una beca de la Fundación Rockefeller, siguió estudios especializados en radio y teatro, en la universidad neoyorquina de Columbia. Ejerció la docencia en la Escuela Superior de Ponce (1938-41) y pasa a San Juan, para formar parte de la Escuela del Aire, del Departamento de Instrucción Pública. En la capital se dedicó a la producción dramática y al montaje de obras. Fundó un grupo de teatro, llamado Tinglado puertorriqueño y, en 1947, lleva la escena su primera pieza teatral, Alumbramiento, escrita dos años antes. En 1958 escribió Vejigantes. A lo largo de su prolífica carrera dirigió la radioemisora WIPR, el programa de teatro del Instituto de Cultura Puertorriqueña (1959-80) y los Festivales de Teatro Puertorriqueño. Murió en el 1980. Yo aprendí que Francisco Arriví fue un gran hombre que se esforzó para trabajar en el teatro. También escribió muchas novelas que describen los problemas de Puerto Rico.
Nació en Santurce el 24 de junio de 1915. Cursó sus estudios primarios y secundarios en Santurce y se graduó en Pedagogía en la Universidad de Puerto Rico (1938). Más tarde, en 1949, gracias a una beca de la Fundación Rockefeller, siguió estudios especializados en radio y teatro, en la universidad neoyorquina de Columbia. Ejerció la docencia en la Escuela Superior de Ponce (1938-41) y pasa a San Juan, para formar parte de la Escuela del Aire, del Departamento de Instrucción Pública. En la capital se dedicó a la producción dramática y al montaje de obras. Fundó un grupo de teatro, llamado Tinglado puertorriqueño y, en 1947, lleva la escena su primera pieza teatral, Alumbramiento, escrita dos años antes. En 1958 escribió Vejigantes. A lo largo de su prolífica carrera dirigió la radioemisora WIPR, el programa de teatro del Instituto de Cultura Puertorriqueña (1959-80) y los Festivales de Teatro Puertorriqueño. Murió en el 1980. Yo aprendí que Francisco Arriví fue un gran hombre que se esforzó para trabajar en el teatro. También escribió muchas novelas que describen los problemas de Puerto Rico.
jueves, 6 de septiembre de 2007
Sí al cruce entre vacas y humanos

En el periódico El Nuevo Día, hay una noticia impactante sobre la creación de embriones híbridos de animales y seres humanos. Los investigadores quieren crear embriones híbridos insertando células humanas en óvulos de vaca para sortear la escasez de óvulos humanos y esperan extraer de ellos valiosas células embrionarias con las que pueden combatir enfermedad. Escogí esta noticia porque me llamó la atención el título. No, al contrario me informó sobre lo que están haciendo los científicos hoy en día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)